Si queréis publicar algo en mi blog para que lo vean los demás, enviármelo al e-mail: alberto.zambade@hotmail.com y en breve será publicado.
Saludos del Dardo


El Grial: El Santo Graal de Cebreiro, Galicia
El Santo Grial : interpretaciones céltica y cristiana
La idea religiosa de objetos con propiedades mágicas ya existía mucho antes del Cristianismo. La mitología celta irlandesa cuenta cómo el Rey Dagda, sucesor del Rey Lugo, monarcas anteriores a la llegada a Irlanda de los hijos de Breogán, poseía un caldero con la propiedad de resucitar a los muertos.
Este mito fue retomado por poetas británicos un milenio más tarde con la Materia de Bretaña o aventuras del Rey Arturo. La leyenda cuenta que el Santo Grial fue la copa de la que bebió Jesucristo en la Ultima Cena, y que después José de Arimatea recogió en esta copa la sangre de Cristo tras su crucifixión. Posteriormente, el Grial fue transportado por barco por el Atlántico y finalmente escondido en la isla de Gran Bretaña. Según las historias de la Materia de Bretaña, el Rey Arturo y sus caballeros pasarían el resto de su vida buscando el Grial sagrado. Las aventuras del Rey Arturo gozaron de extraordinaria popularidad en la Europa medieval, y muy especialmente en todo el arco celtoatlántico.
El Santo Grial de la bandera del Reino de Galicia es un símbolo con casi 1.000 años de historia gráfica documentada. Su simbología puede ser interpretada desde una doble óptica cristiana o pagana. Como símbolo cristiano, representa el Santo Grial que guarda la sangre de Cristo; representa también el excepcional privilegio histórico de la Iglesia de Lugo de poder mostrar públicamente la Hostia o cuerpo de Cristo; representa la tradicional leyenda del milagro de Cebreiro; y sobre todo representa la importante conexión artúrica gallega con la Materia de Bretaña. Como símbolo pagano, la Hostia que desciende hacia el cáliz simboliza el sol antes de morir en el mar, donde termina la tierra. En las antiguas religiones atlánticas e indoeuropeas, el dios sol se muere en el mar y es llevado en barco al fin del mundo, para volver a reaparecer o volver de la muerte al día siguiente. La puesta del sol en el mar es la Hostia que se hunde en el cáliz, es una representación milenaria gallega, una representación de la tierra del fin del mundo, el finisterre.
La idea religiosa de objetos con propiedades mágicas ya existía mucho antes del Cristianismo. La mitología celta irlandesa cuenta cómo el Rey Dagda, sucesor del Rey Lugo, monarcas anteriores a la llegada a Irlanda de los hijos de Breogán, poseía un caldero con la propiedad de resucitar a los muertos.
Este mito fue retomado por poetas británicos un milenio más tarde con la Materia de Bretaña o aventuras del Rey Arturo. La leyenda cuenta que el Santo Grial fue la copa de la que bebió Jesucristo en la Ultima Cena, y que después José de Arimatea recogió en esta copa la sangre de Cristo tras su crucifixión. Posteriormente, el Grial fue transportado por barco por el Atlántico y finalmente escondido en la isla de Gran Bretaña. Según las historias de la Materia de Bretaña, el Rey Arturo y sus caballeros pasarían el resto de su vida buscando el Grial sagrado. Las aventuras del Rey Arturo gozaron de extraordinaria popularidad en la Europa medieval, y muy especialmente en todo el arco celtoatlántico.
El Santo Grial de la bandera del Reino de Galicia es un símbolo con casi 1.000 años de historia gráfica documentada. Su simbología puede ser interpretada desde una doble óptica cristiana o pagana. Como símbolo cristiano, representa el Santo Grial que guarda la sangre de Cristo; representa también el excepcional privilegio histórico de la Iglesia de Lugo de poder mostrar públicamente la Hostia o cuerpo de Cristo; representa la tradicional leyenda del milagro de Cebreiro; y sobre todo representa la importante conexión artúrica gallega con la Materia de Bretaña. Como símbolo pagano, la Hostia que desciende hacia el cáliz simboliza el sol antes de morir en el mar, donde termina la tierra. En las antiguas religiones atlánticas e indoeuropeas, el dios sol se muere en el mar y es llevado en barco al fin del mundo, para volver a reaparecer o volver de la muerte al día siguiente. La puesta del sol en el mar es la Hostia que se hunde en el cáliz, es una representación milenaria gallega, una representación de la tierra del fin del mundo, el finisterre.
(Leyenda Celta-Cristiana)
Espero que se ajuste a la historia Nanyta.