Si queréis publicar algo en mi blog para que lo vean los demás, enviármelo al e-mail: alberto.zambade@hotmail.com y en breve será publicado.
Saludos del Dardo
EL LAGO NESS: UN PAISAJE DE LEYENDA
Desde hace más de catorce siglos -que se dice pronto- se conservan testimonios de personas que aseguran haber visto al monstruo que vive en las aguas del lago Ness.
Cascada de la Reina
------------------------------------------------------------------------------------------------

La culpa de todo la tiene ese paisaje de leyenda que envuelve a toda Escocia en un misterio y que ha inspirado, durante generaciones, a escritores como Robert Louis Stevenson ("Doctor Jekyll y Mr. Hyde"), Walter Scott ("Ivanhoe"), Arthur Conan Doyle ("Sherlock Holmes" y "El mundo perdido") o J.K. Rowling y su conocido "Harry Potter". Un ambiente nebuloso, frío y húmedo que se convierte en el mejor terreno para cultivar relatos de kelpies (sirenas), nuckalavees (terribles demonios sin piel), sidhies (hadas) y otras criaturas como el bogeyman (la versión local del hombre del saco con el que nos amenazaban de pequeños si no comíamos toda la cena). Así se ha labrado un carácter tan propenso a las supersticiones que es difícil ignorarlas porque siempre hay una que se puede aplicar en cualquier momento; por ejemplo: si al amanecer ves un rayo de sol de color verde, ese día encontrarás el amor; pero si estás leyendo un libro y el reloj da las tres de la tarde, ten cuidado, no debes pasar la página porque si das la vuelta a la hoja y el papel está en blanco, morirás ese mismo día sin remedio.
Castillo Eilean Donnan

Supersticiosos, pesimistas… los escoceses acarrean además el sambenito de la tacañería, algo que les convierte en objeto de numerosos chistes, como en España ocurre con los habitantes de Lepe o en media Europa con los belgas. Dicen -los ingleses, por supuesto- que, en cierta ocasión, un escocés escribió a un periódico de Londres amenazando con no volver a pedir el periódico a su vecino para leerlo si en los artículos no dejaban de llamar tacaños a los escoceses.
El odio a sus vecinos del sur, la gaita, los cardos, los juegos tradicionales y la falda a cuadros (el kilt) son algunas de las señas de identidad más conocidas de un pueblo con justa fama de hospitalario; pero, sin duda, su imagen más difundida en todo el mundo se debe al whisky -único por el sabor de la cebada malteada, la turba y el agua de los manantiales del río Spey- y el golf, deporte que inventaron en el siglo XIV. Ambos son tan importantes para la economía local que puede hacer un "green" en cerca de 600 campos y probar la bebida nacional en cualquiera de sus más de 100 destilerías; incluso se dice -otra leyenda, claro- que los campos de golf tienen 18 hoyos porque una botella de whisky sólo da para llenar 18 vasos.
Castillo Urqhuart

Los escotos, uno de los pueblos celtas que se refugiaron en las Tierras Altas durante la conquista romana, lograron imponer su dominio sobre los pictos, anglos y britones en el siglo IX cuando su jefe, Kenneth MacAlpin, fue nombrado rey de la Tierra de los Escotos; es decir, Scotland. A partir de entonces, la relación entre ingleses y escoceses estuvo marcada por la lucha de los primeros por lograr la anexión y la constancia de los segundos por mantener su libertad. Un deseo que se identifica con la figura de William Wallace -el famoso "Braveheart" de Mel Gibson- y con la victoria de Robert the Bruce en 1314,cerca de Stirling, sobre las tropas inglesas que dio a Escocia más de trescientos años de independencia.
Curiosamente, la unión definitiva de las dos coronas llegó en el siglo XVI de la mano de un escocés.
Cuando la reina Isabel I de Inglaterra -que tantos quebraderos de cabeza dio a la política de Felipe II con "La armada invencible"- murió en 1603 sin dejar descendencia; los nobles eligieron a Jacobo VI de Escocia para ocupar el trono; así, por un capricho del destino, el hijo de la reina escocesa María Estuardo -a la que Isabel I mandó ejecutar en 1587- se convirtió en rey de Escocia e Inglaterra. Tras la firma del Acta de Unión de los dos parlamentos (1707), sólo hubo un intento secesionista a mediados del siglo XVIII cuando las tropas del príncipe Carlos Eduardo Estuardo (tataranieto de aquel Jacobo VI) fueron derrotadas en Culloden, cerca de Inverness, en la que se recuerda como la última batalla librada en suelo británico.
Tierras Altas

Como dije, la leyenda del monstruo comenzó en el siglo VI cuando san Columbano -el monje irlandés que evangelizó Escocia- evitó que "un enorme animal parecido a una serpiente" atacase a un hombre que nadaba en el lago; sin embargo, la "monstruomanía" se desató a mediados del siglo XX cuando todos los periódicos británicos publicaron el encuentro de Mary Hamilton, en 1933, con "un animal de cabeza pequeña y cuello muy largo y delgado que debía medir 24 metros de largo".Había nacido el mito.
Los tabloides ofrecieron suculentas recompensas a todo el que facilitase información sobre el monstruo e incluso instituciones de tanto prestigio como el British Museum, el diario "The Times" o el Parlamento iniciaron sus propias investigaciones; en tan sólo un año se recopilaron más de 600 testimonios con descripciones de testigos que incluso aportaban imágenes, tanto fotografías como filmaciones, de lo que ya nadie dudaba que era un auténtico plesiosaurio; es decir, un dinosaurio marino del periodo jurásico.
Un año más tarde, en 1934, se tomó la famosa imagen de la cabeza del animal asomando fuera del agua; la foto se atribuyó al físico inglés Robert K. Wilson y muchos entusiastas la consideraron entonces como la prueba definitiva de la existencia del monstruo. Hoy en día, sin embargo, sabemos que fue un fraude. En 1993, un hombre llamado Christian Spurling confesó, en su lecho de muerte, que él y su hermanastro habían sacado aquella foto del "monstruo" atando un juguete a un flotador para vengarse del periódico que había despedido a su padrastro.
Isla de Skye

En 1972, una expedición de la Academia de Ciencias Aplicadas de Boston utilizó cámaras subacuáticas y un equipo de sónar para batir el fondo lacustre y, como resultado, obtuvieron la fotografía de una aleta. Nada concluyente, pero lo justo para que tanto los defensores como los detractores del monstruo utilizaran aquella nueva imagen como un símbolo para demostrar o rebatir, según el caso, sus propios teorías.
Un nuevo estudio, publicado por la prestigiosa National Geographic en 2003, recogió la opinión de algunos científicos que consideraban "una broma" la leyenda del monstruo; aún así, ninguno descartó la posibilidad de que en el lago viviese un gran animal, "pero, desde luego, no un plesiosaurio". Este animal podría ser un esturión, un pez teleósteo que vive en el mar pero que, en primavera y verano, remonta los ríos para desovar. El pez, que puede llegar a medir más de 5 metros y pesar unos 200 kg., es de color gris con motas negras en el lomo, donde tiene cinco filas de placas óseas -a modo de púas- grandes, duras y puntiagudas que terminan antes de llegar a su pequeña cabeza. ¿Podría ser éste el monstruo que ha visto emerger del lago tanta gente?
Vacas de Cawdor

Sea lo que sea, más allá del mito, la leyenda es un excelente reclamo turístico para visitar las Tierras Altas de Escocia, las Highlands, y una excusa perfecta para conocer lugares tan emblemáticos como el castillo de Eilean Donan, los acantilados de Kilt Rocks, los jardines de Inverewe o las cascadas de Measach; sin olvidar que, a dos millas de Drummadrochit, junto al castillo Urquhart, la sociedad "Escocia Histórica" ha construido el centro de interpretación del lago y que allí puede embarcar en el "Jacobite Warrior" para dar una vuelta por el lago. Quién sabe, a lo mejor tiene suerte y ve a Nessie; si no, le aseguro que, al menos, habrá disfrutado durante unos días de un paisaje de leyenda.
Enviado por: Carlos Pérez Vaquero
Fotografías: Diego García Carrera
------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por El Pequeño Dardo
1 comentario:
Qedas invitada a pasar cuando quieras, este también es tú rincón.
Publicar un comentario